PROFESORADO DE EDUCACIÓN ESPECIAL

PLAN DE ESTUDIO

El docente de Educación Especial se forma para trabajar en la enseñanza con todas las edades: niños/as, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidades temporales o permanentes, en contextos institucionales específicos o integrados en la escuelas de los distintos niveles educativos y en ámbitos diversos: urbano, rural, hospitalario y domiciliario. Caracterizar los sujetos de la Educación Especial, futuros estudiantes/as de los docentes en formación es, entonces, una tarea sumamente compleja que requiere pensar todas las edades y condiciones de la diversidad humana y cultural a la que se suma una o más discapacidades y hacerlo más allá de todo estereotipo.

Los saberes en la formación docente para la Educación Especial se derivan de los posibles ámbitos de actuación en los que el futuro docente podrá desempeñarse:

  • Escuelas de Educación Especial.
  • Instituciones educativas de cualquier nivel y modalidad, como apoyo a procesos educativos de estudiantes con discapacidades temporarias o permanentes.
  • Instituciones no escolares donde se brinde atención a personas con discapacidad de cualquier edad.
     

Plan de estudios, año 2009, aprobado por Resolución N° 1009/09

 

 

1er. Año

Campo de Actualización Formativa

Taller de lectura, escritura y oralidad (64)

Taller de pensamiento lógico matemático (64)

 

 

 

Campo de la Práctica Docente

 

 

Campo de la
Subjetividad y las
Culturas

Psicología del desarrollo
y el aprendizaje I (64)

Corporeidad y Motricidad (32)

Práctica en terreno:
Experiencia social en espacios y
organizaciones de la comunidad 
(64)

Introducción a la Educación Especial (64)

Didáctica de las Prácticas del Lenguaje I (32)

Didáctica de la Matemática I (32)

Didáctica de las Ciencias Sociales I (64)

Didáctica de las Ciencias Naturales I (64)

Campo de los
Saberes Específicos

Taller Integrador Interdisciplinario 
 
Comunidad educadora
(Diversidad de programas de Integración Comunitaria)
(32)

Herramientas: 
Construcción de Herramientas para el abordaje educativo en espacios de integración comunitaria (32)

128 + 64

 

Filosofía (64)

Didáctica general (64)

Pedagogía (64)

Análisis del mundo
contemporáneo (32)

Campo de la Fundamentación

Total de horas: 896

 

2do. Año

 

 

Campo de la Práctica Docente

 

 

Campo de la
Subjetividad y las
Culturas

Psicología del desarrollo
y el aprendizaje II (64)

Cultura, comunicación
y educación (32)

Práctica en terreno:
En instituciones educativas
Observación en Educación Especial e integración en todos los niveles y modalidades (64)

Neurociencias (96)

Didáctica de Prácticas del
Lenguaje II (64)

Didáctica de las
Ciencias Sociales II (64)

Didáctica de las
Ciencias Naturales II (64)

Didáctica de la
Matemática II (64)

Arte y Educación (64)

Campo de los
Saberes Específicos

Taller Integrador Interdisciplinario 
 
Espacio escolar 
y realidad educativa
(32)

Herramientas: 
Aproximación y análisis cualitativo institucional (32)

128 + 64

 

Teorías sociopolíticas y educación (64)

Didáctica y currículum (64)

Campo de la Fundamentación

Total de horas: 832

 

3er. Año

 

 

Campo de la Práctica Docente

 

 

Campo de la
Subjetividad y las
Culturas

Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje III (64)

Abordaje psicopedagógico de los sujetos con discapacidad (64)

Práctica en terreno:
En el aula de educación especial y/o proyectos de integración, grupos de inicial y primaria
(128)

Lenguaje y comunicación en el sujeto  con discapacidad intelectual (64)

Sujeto con discapacidad intelectual (96)

Curriculo y discapacidad intelectual I (96)

Atención temprana del desarrollo infantil (32)

Producción de materiales y objetos didácticos (32)

Campo de los
Saberes Específicos

Taller Integrador Interdisciplinario 
 
Relación educativa en los equipos transdisciplinarios
(32)

Herramientas: 
Investigación en y para la acción educativa (32)

 

Historia, política y legislación educativa Argentina (64)

Campo de la Fundamentación

Total de horas: 704

 

4to. Año

 

 

Campo de la Práctica Docente

 

 

Campo de la
Subjetividad y las
Culturas

Interacciones sociales (32)

Psicopatología (64)

Práctica en terreno:
En el aula, en el nivel de formación
(192)

Curriculo y discapacidad intelectual II (128)

Taller de abordaje familiar en la escuela (32)

Formación laboral (96)

Retos múltiples (32)

Educación y nuevas tecnologías (64)

Política y legislación del discapacitado (32)

Campo de los
Saberes Específicos

Taller Integrador Interdisciplinario 
 
Posicionamiento docente
(32)

 

Reflexión filosófica de la educación (32)

Dimensión ético-política de la praxis docente (32)

Campo de la Fundamentación

Total de horas: 768

Espacios de definición institucional (160)